• Inicio
  • Roberto O´Farrill C.
  • Editoriales
  • Videos
  • TV
  • Radio
  • Contacto
  • Compra en línea
    • CD's
    • Libros
  • Bendición Apostólica
  • Horarios en Radio y TV
  • Cursos y Conferencias
  • Reconocimientos
  • Galería de fotos
  • Enlaces
    • La Santa Sede
    • Casa de San José
    • Los Últimos Tiempos
    • La Sábana Santa (México)
    • Ciencia y Fe
    • Laudate Dominum (Formación para coros)
    • El Valor de ser Católico
  • Búsqueda

Ver y Creer

Escritores invitados

  • Escritores invitados

San José, nuestro Santo Patrono

  • San José

Roberto O'Farrill en Redes Sociales

 

You are here: Home

San Pablo y el Areópago

  • Print
User Rating:  / 0
Details
Created on Wednesday, 07 July 2010 19:01
Written by Roberto O'Farrill
Hits: 5424

En Atenas, así como en Roma el Pantheon, se había destinado hace más de dos mil años un lugar para adorar a todos los dioses, donde los griegos erigieron una estatua y un altar a cada uno de ellos. Allí se instalaron las imágenes en mármol de los doce principales dioses del Olimpo: Zeus, Hera, Hefesto, Artemisa, Apolo, Atenea, Afrodita, Hades, Poseidón, Ares, Hermes, Dionisio; y las de todos los otros. Pero los griegos, escrupulosos de que algún dios pudiese haber quedado ignorado, le levantaron estatua y altar a quien llamaron “El Dios desconocido” colocando ese nombre en su pedestal.

San Pablo había llegado él solo a Grecia, procedente de las ciudades de Filipos, Tesalónica y Berea, donde habían tenido que quedarse Silas y Timoteo, sus acompañantes. Mientras Pablo les esperaba en Atenas recorrió la ciudad y pudo ver la cantidad de dioses que allí recibían culto. Entró a la sinagoga de los helenitas, los judíos que residían en Grecia, y les habló de Jesús el Cristo. También les habló de él, diariamente en el ágora, a los filósofos griegos de las dos escuelas de su tiempo, los estoicos y los epicúreos, pero ellos le acusaron, utilizando los mismos términos de la acusación que habían lanzado contra Sócrates, de ser un predicador de divinidades extranjeras, porque les anunciaba la resurrección del Señor, que ellos confundieron con la diosa “Anástasis” cuyo nombre tiene un significado similar a “resucitar”. Entonces tomaron a Pablo y lo llevaron al Areópago.

Twitt

Read more...

San Juan María Vianney

  • Print
User Rating:  / 0
Details
Created on Monday, 05 July 2010 17:50
Written by Roberto O'Farrill
Hits: 3745
Twitt

Derrame de Petróleo en el Golfo de México

  • Print
User Rating:  / 0
Details
Created on Friday, 02 July 2010 18:11
Written by Roberto O'Farrill
Hits: 3937
Twitt

La Virgen del Juicio Final

  • Print
User Rating:  / 0
Details
Created on Wednesday, 30 June 2010 17:03
Written by Roberto O'Farrill
Hits: 5589

Contemplar los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina del Vaticano es un privilegio. Con mirar su extraordinario colorido, y las formas de sus figuras, sabemos que se adelantó, por mucho, a su tiempo. Sus frescos muestran también que era poseedor de altos conocimientos teológicos, lo que revela en la imagen de Dios al momento de infundir en Adán sus virtudes teologales cuando extiende el dedo creador hacia el dedo del hombre. ¡Una cátedra de teología impartida con pintura en el techo de una capilla!

Michelangelo adornó la Sixtina, a pedido de Julio II, porque al Papa le resultaba evidente que la arquitectura de la capilla es de una simpleza absoluta. Sólo la componen cuatro paredes con un techo de dos aguas, es todo. Así es que con pintura se falsearon bóvedas, pilastras, hornacinas, nichos, pechinas y cornisas. Esto resulta hoy más sorprendente que si se hubieran elaborado con piedras, canteras y mármoles, pues el volumen lo simulan los trazos de supuestas sombras que provocan el efecto visual de que es real. También allí se pintaron cortinajes, telones y tapices que, por estar a nivel del piso, son más fáciles de identificar en su simulación.

Buonarrotti decoró con pintura, a pesar de que él era arquitecto y escultor, que no pintor, el techo de la capilla y el retablo principal. El techo le sirvió para ilustrar relatos del Antiguo Testamento, principalmente el Génesis; y el retablo para ilustrar el apocalíptico Juicio Final.

Twitt

Read more...

Iglesia Ortodoxa

  • Print
User Rating:  / 0
Details
Created on Monday, 28 June 2010 19:12
Written by Roberto O'Farrill
Hits: 4234
Twitt

More Articles...

  1. Voz en el desierto
  2. Controversia del secreto del Fátima
  3. Católicos y ortodoxos
  4. Ostensión en Turín

Page 290 of 302

  • Start
  • Prev
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • Next
  • End

Compra en línea

Suscríbete GRATIS

Nombre



Haz un donativo

  • Donativos

Visitas desde Oct/2009

Articles View Hits
11463055

Mis tweets más recientes

Tweets by @robertoofarrill
OSense O-Sense

Lo más reciente

  • Invitación a Programa de TV
  • Olivos del huerto de Getsemaní
  • Conferencia La auténtica Navidad en Dios
  • Programa Ver y Creer (1o. de Diciembre) Tema: Adviento, tiempo de espera

Canales de YouTube

  • Bendición Apostólica
  • Horarios en Radio y TV
  • Cursos y Conferencias
  • Reconocimientos
  • Galería de fotos
  • Enlaces
    • La Santa Sede
    • Casa de San José
    • Los Últimos Tiempos
    • La Sábana Santa (México)
    • Ciencia y Fe
    • Laudate Dominum (Formación para coros)
    • El Valor de ser Católico
  • Búsqueda
Joomla Templates: from JoomlaShack